LOMO LA ROSA
El pasado domingo 31 de marzo, el Colectivo Chiregua de la Orotava, organizó con su escuela de salto del pastor la ruta para brincar en el Lomo la Rosa.
La ruta comenzó en Tegueste y allí nos dirigimos para encontrarnos por fuera del campo de fútbol municipal donde preparamos las lanzas y nos equipamos para protegernos del sol, ya que hacía un precioso día primaveral con un maravilloso cielo azul y un radiante sol que nos acompañó durante toda la jornada.
Una vez preparados alzamos nuestras lanzas y apoyamos en nuestros hombros para comenzar a caminar dirigiéndonos hacia el camino de los Laureles. Este camino es una de las primeras vías de comunicación de los guanches, en la isla. Camino empedrado y bordeado por vegetación endémica como Mocanes, Barbusanos y otras especies, que se va adentrando en el casco de Tegueste.
Todo no va a ser brincar y aprovechamos la compañía de Ana que nos explicó todo lo concerniente a este tipo de vegetación y algunas de sus características.
La primera parada fue en la plaza de la Arañita, punto de encuentro de la gente que traía leche desde la Orilla, Mesa de Vargas y Montiel. En la plaza se reunían y la llevaban a vender luego a Santa Cruz.

A mitad del Camino pudimos apreciar unas hendiduras talladas en piedra llamadas cazoletas que Fran nos explicó que podían haberse utilizado para recoger agua para los caminantes. Desde allí observamos el Barranco de Agua de Dios, importante zona arqueológica y de abundante vegetación.

El Lomo la Rosa, es una ruta de excepcionales vistas, en las que se divisa parte de toda la costa de Bajamar y Tejina y hacia la derecha la montaña de Isogue y también al fondo Punta Hidalgo. Recordando una leyenda guanche parece ser que en Punta Hidalgo existe el topónimo de Aguaco, nombre que según la historiadora María Rosa Alonso pudo ser el nombre auténtico del conocido como Zebenzuí, heredero de todas estas tierras por ser hijo ilegítimo hijo de Tinerfe el grande (Mencey de la isla antes de la división en nueve menceyatos).

Llegamos al Lomo de la Cruz, paso obligado para la también ruta de Lomo del Medio. Allí hicimos un pequeño alto para descansar y ver como los incombustibles Alex y Roberto seguir practicando los saltos de regatón muerto.
Estos riscos, al estar en otro nivel más bajo tienen otra vegetación: cardones, tabaibas y Guaydiles.
Segumos bajando hacia el barranco Porlier y visitamos la cueva de Cho Clemente, para luego cruzar la carretera, bajar por el barranco Perdomo y ir hacia las piscinas de Bajamar a darnos un baño.

Después de un rato de descanso y charla decidimos subir a comer a Tegueste.

¡¡¡ Nos vemos en la próxima salida !!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario