Este es el blog de l@s alumn@s de la Escuela de Salto del Pastor del Tagoror Chiregua.
Vistas de página en total
106178
martes, 30 de noviembre de 2010
Brincando en Barranco Ruíz
El sábado día 27 de noviembre se desarrolló el curso en el Barranco Ruíz, el cual divide los términos municipales de Los Realejos y San Juan de la Rambla. Salimos expectantes pidiéndole a la lluvia y al viento que nos dejara brincar unas horitas, y así fue. Partiendo de la zona recreativa de dicho barranco, nos dirigimos por el cauce en dirección a la cabecera. En este trayecto pudimos disfrutar de sus inmensas paredes, de la frondosa vegetación que existe en algunos tramos (sauces, granadillos, laureles, etc.), así como de elementos tan emblemáticos de nuestra fauna autóctona como es el caso de las palomas de la laurisilva. Pequeños riachuelos nos acompañaban también a lo largo del camino haciendo mucho más amena la ascensión. Durante este primer trayecto los monitores recordaron el uso de la lanza para poder subir o sortear los obstáculos con mayor facilidad. Una vez recorrimos y disfrutamos del barranco un buen trecho, nos detuvimos antes de bajar para recordar las distintas técnicas que habíamos practicado en las anteriores semanas (salto a pies juntos, bastoneo, salto de banda o salto de lado a lado). El lugar presentaba numerosas posibilidades y rocas que los alumnos iban buscando según sus inquietudes y necesidades. Tal fue el disfrute y el empeño de todos que el tiempo se nos pasó volando y más de uno tuvo que encender las linternas para llegar otra vez a la zona recreativa. Pero aquí no acabó la jornada, ya que continuamos en la fiestita del Rosario que organizaba Pedro (“el de Petri”) y sus jóvenes amigos, en la cual los que quisieron quedarse disfrutaron de bailes y cantes tradicionales, castañas, ñames, pescado encebollado, vino y, sobre todo, muy buena compañía y energía.
martes, 23 de noviembre de 2010
No habrá sorpresa, habrá Castañada!!!!
No habrá sorpresa el próximo sábado, ya saben a donde vamos, brincaremos en Barranco de Ruiz. También saben el motivo, nos quedaremos después de castañada, en el barrio del Rosario. Lleven las perras (13 euros), las ganas de fiesta y los instrumentos que sepan tocar. También los polkas aprendidas, que será un buen día para practicar, jeje. Por cierto, gracias a Benito por su polka de esta semana.
PD: hemos colgado más fotos, si las quieren ver, hagan doble clic en la esquina inferior derecha de "fotos y videos". Les abrirá el album de picassa.
PD: hemos colgado más fotos, si las quieren ver, hagan doble clic en la esquina inferior derecha de "fotos y videos". Les abrirá el album de picassa.
Playa de los Roques

martes, 16 de noviembre de 2010
Propuesta para San Andrés

Por cierto les recordamos que quedamos este sábado a las 15:30h
lunes, 15 de noviembre de 2010
Barranco de la Arena-La casa del barco

Un "ex-tanque" cultural, por Fran.
Hasta no hace mucho aplacaba la sed de la tierra donde se cultivaba. Hoy da de beber a sedientos de cultura y tradición. Como otras muchas actividades y manifestaciones tradicionales, el inexorable devenir del tiempo impone la evolución. El estanque, imprescindible en otra época, no se resignó al ahogamiento en el anonimato y el olvido, aprovechó su “ventaja comparativa”: escaparate a la autopista del norte de Tenerife. De otras muchas maneras ha servido a la difusión cultural y de ocio, e incluso a la promoción de actividad económica. Desde hace unos días, gustoso, se puso al servicio del próximo encuentro de la Federación (Taoro 2010).
Parafraseando a otro Eduardo, el uruguayo (Galeano), estos “anónimos conquistadores de los soles que las noches esconden” renovaron el diseño del escaparate cultural que el estanque ofrece, saliendo hoy aquí del anonimato porque, sinceramente, nos apeteció darles un merecido reconocimiento. Eduardo, con su ausencia de arrogancia y “excesiva” modestia en su proceso creativo, nos dejó boquiabiertos. Son, tal vez, cualidades poco frecuentes entre los creadores, pero es que su caso no necesita alardes. Sospechamos que nos tiene preparada alguna sorpresa mas para el Encuentro. Seguro que todos/as la disfrutaremos. Pero… ¡métanle presión!
viernes, 12 de noviembre de 2010
Felicitaciones a Eduardo
Seguro que en alguna ocasión se han fijado en el estanque, en la Cuesta de la Villa, el que se ve de la autopista. Se trata esta, de una acción más, de las relacionadas con el encuentro de salto del pastor que hemos estado preparando durante todo el año 2010 y que se realizara entre los días 3,4,5 y 6 de diciembre. Nosotros queremos compartir con ustedes nuestra satisfacción con el trabajo realizado y unas palabritas de felicitación de Fran, amigo y presidente del colectivo (al que no le he hemos pedido permiso, jejeje), nos hizo llegar:
"Debemos felicitar a Eduardo, uno de los compañeros del colectivo por este trabajazo. Está fantástico!!!!. Bajo su idea, dirección y mucho curro, se hizo posible. También hay que felicitar especialmente a Aníbal, que acompañó a Eduardo en la mayor parte del trabajo. Y también al resto que colaboraron como: David (que además de pintar, aportó su material de escalada y sus conocimientos al respecto), Petri, Lola, Raquel la malagueña y su amiga Paloma, y no sé si me dejo a alguien, que perdonen."
Abrazos.
Fran.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Unas palabritas sonantes de David
Las Breñas
"En una tarde asombrosa la ladera de Rojas con ilusión a los saltadores miraba,
los veteranos por el risco brincaban,
los nuevecitos por el camino andaban.
Ya llegada la tarde el sol se ponía y
el grupo al completo, con la lección medio aprendida,
por la ladera subía."
David.
"En una tarde asombrosa la ladera de Rojas con ilusión a los saltadores miraba,
los veteranos por el risco brincaban,
los nuevecitos por el camino andaban.
Ya llegada la tarde el sol se ponía y
el grupo al completo, con la lección medio aprendida,
por la ladera subía."
David.
Esta semana en Rojas
El sábado 6 de noviembre los alumnos de la escuela de salto y algunos veteranos fuimos a Rojas (por Las Breñas) a la práctica sabatina de Salto. Mis impresiones coinciden con las de los monitores: un día hermosísimo, lleno de luz y color y mucha gente veterana o ya iniciada que aportó una inesperada dispersión de intereses y que descolocó un poco tanto a monitores como a alumnos. Los veteranos acudimos felices a la ruta pero ajenos a las pretensiones de los monitores del curso. Pudimos apoyar al personal y aportar nuestros conocimientos pero muy pocos lo hicieron.
Sin acuerdo previo y sobre la marcha decidimos descender por el risco, mientras los alumnos de la escuela siguieron por el camino hasta llegar al rellano propio para la práctica y aprendizaje de la técnica del salto. Allí hicieron repetidos saltos a pies juntos y trepas agotadoras, pero la concentración no era la deseada. Unos saltaban, otros (los veteranos) se iban a dar un baño y otros también veteranos charlaban o miraban el esfuerzo de algunos alumnos. Claro que lo que apetecía era el refrescante baño pero David y Toño hicieron lo imposible por mantener la atención del personal y atraer su mirada al trabajo y concentrarse en los objetivos propuestos para el día a pesar de la algarabía del resto.
La luz se fue haciendo tenue y ya anochecía cuando regresamos pero ella persistía ofreciéndonos un crepúspulo de espectáculo lleno de colorido y más propio de un atardecer de verano que de una tarde de otoño.
Algunas anédotas quedaron en mi retina: en la ruta, la atrevida piedra que osó rasguñar la mano de Lola y en el guachinche, la luz de la vela encendida que Fran sopló y apagó antes de pedir el típico deseo en el día de su cumpleaños.
Un beso para todos,
Petri.
martes, 2 de noviembre de 2010
En Aguamansa y con Toribio
El grupo con Toribio
El barranco de la arena, en el tramo que se encuentra el barrio de Aguamansa en los altos deLa Orotava , se convirtió este sábado en sede de nuestra escuela. Toribio, uno de nuestros informantes para el “Encuentro de Salto del Pastor Taoro 2010, nos acompaño durante toda la tarde. Nos guió en el ascenso por el barranco y explicó a los nuevos compañeros, la conveniencia de cuidar donde se apoya el regatón, un buen primer consejo. Habló con todos/as los/las que quisieron acercarse y enriquecerse con su experiencia y nos permitió conocer de cerca, la vivencia del uso de la lanza por el pastor. Se sorprendía Toribio de “lo que esto era y en lo que se ha convertido” mostrando su alegría al ver a tanta gente brincando y nos animaba a “sacar pa lante a estos chicos, para que no se pierda esto”. Preguntó por Petri, por Eduardo y por Pedro, compañeros/as del Tagoror, que conoce de anteriores encuentros con él, a los que mandó saludos y desde aquí se los trasladamos. También nos dejó un pronóstico, comento que llovería “en el barranco, no se mueve ni una hoja”, no pasaron ni unas horas y llovió.
El barranco de la arena, en el tramo que se encuentra el barrio de Aguamansa en los altos de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)