DOMINGOS DE ABRIL
3 de Abril: El Gollete
10 de Abril: Igueste de Candelaria
17 de Abril: Lomo de la Rosa
24 de Abril: Lomo Las Cintas
DOMINGOS DE MAYO
1 de Mayo: Teno - Empaquetado
8 de Mayo: Barranco de Las Cuevas-Ermita
15 de Mayo: Lomo de "Losabujeros"
22 de Mayo: Chinamada-Dos Hermanos
29 de Mayo: Sombrero de Chasna
DOMINGO DE JUNIO
5 de Junio: Bolico - Tarucho - Masca
Este es el blog de l@s alumn@s de la Escuela de Salto del Pastor del Tagoror Chiregua.
Vistas de página en total
106178
jueves, 31 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Por fin el Ancón...
Nada más llegar nos dijeron que por fin íbamos a hacer la famosa ruta del Ancón que, según nos comentaron, era ya subiendo el nivel del curso pues se complicaban un poco más los pasos y tenía algunas zonas bastante expuestas, así que fuimos con el típico miedo de "¿podré hacerla?". Iniciamos la ruta con los nervios a flor de piel y ansiosos de conocerla. Y, después del primer paso que parecía más complicado, empezamos a relajarnos, coger confianza en la lanza y disfrutar plenamente del salto.
Creo que esta ruta cumplió las expectativas de todos, no sólo por las vistas increíbles que pudimos disfrutar sino porque a nivel técnico pudimos perfeccionar el bastoneo, el salto a pies juntos y algún salto de precisión, básicos para poder defendernos mínimamente en cualquier sitio.
PD: Creo que habría que avisar en los nuevos cursos de que esto del Salto es adictivo... no sé si por el salto en sí o por el ambiente tan acogedor que se genera... yo tengo que reconocer que ya estoy 'enganchada' ;->
Nos vemos en el Risco...
Ángeles Reyes
lunes, 21 de marzo de 2011
Los Pasitos
A medida que descendíamos fuimos recuperando la confianza y disfrutando del camino, del increíble paisaje que nos acompañaba, de la frondosa vegetación, y por supuesto de la compañía. La guinda nos llegó en forma de un nisperero cargadito de dulce y fresco frutos, que sació nuestra sed y nos cargó de buen rollo. Y como hay que fomentar las buenas costumbres la tarde se hizo noche en el guachinche de rigor, donde disfrutamos del buen comer, del buen beber y de la buena charla.
PD: Juan muchas gracias por compartir con nosotros tu descubrimiento, y es que por mil veces que hubiese pasado por aquella roca nunca hubiera visto el grabado guanche.
Verónica
martes, 15 de marzo de 2011
Las Cuevas de Bencomo, nooo Benitomo
Siempre insistimos en la importancia de la seguridad, desde el inicio del curso hemos puesto énfasis en este aspecto pero nunca pensamos que lo llevaran al extremo de venir protegidos al curso... La ruta del sábado nos sirvió precisamente para ganar en seguridad, pero buscando el uso más eficiente de la lanza, que entendemos que es lo que debemos hacer. Nos gusto ver el esfuerzo que hicieron por realizar largos y verticales bastoneos de precisión y disfrutar de la seguridad que la lanza, bien usada, te da al depositar tu peso en ella y utilizar los pies no como un apoyo sino para equilibrar. La mejor muestra de que la técnica está integrada la tuvimos al final del día en las huertas del Ancón, donde fueron capaces de hacer los bastoneos en los largos muros de las huertas, aunque tenemos que seguir practicando, ya lo pueden proyectar… Nuestras felicitaciones. Tenemos que seguir insistiendo en la frenada y la precisión pero los avances son claramente observables, la constancia y la repetición facilitan estos aprendizajes. Pronto iniciaremos las salidas de los domingos que no serán más difíciles en lo que a saltar se refiere pero sí más largas, así que no estaría mal que fueron entrenando entre semana, jeje. Contamos el sábado con la ayuda de Anita, Naira, Yohana y Cecilio gracias por acompañarnos y no pierdan las mañas, los alumnos siempre aprenden más cuando tenemos la posibilidad de hacer acompañamientos prácticamente individualizados. Para los que no lo sepan, Cecilio encontró a Tea!!! Además también estuvieron Goyo e Iñaki, saltadores de otros colectivos, disfrutaron de la ruta tanto como nosotros, un saludo para los dos desde aquí. Como ya les comentamos, esta ruta por las cuevas de Bencomo, formó parte del encuentro de Taoro 2010, nos hubiera gustado sacarnos una foto con ustedes en el estanque, pero precisamente la semana anterior pintaron sobre él, quedará en nuestra memoria… Los que quieran pueden consultar la descripción de la ruta en el cuaderno del encuentro, si alguien no lo tiene que lo haga saber que se lo hacemos llegar...
jueves, 10 de marzo de 2011
El Caletón nos salvó el día!!!!

jueves, 3 de marzo de 2011
Barranco El Lajío
Este sábado nos toco ir para el monte. Nos reunimos menos de lo habitual pero con el mismo entusiasmó de siempre, pensando que nos íbamos a Barranco Ruiz, pero parece que los monitores no están convencidos de que este en condiciones. Así que nos arremolinamos los alumnos en la ventana para ver cual seria la siguiente, y descubrimos que íbamos a el Barranco Lajío. Después de una espera de cortesía salimos en los coches para El Caminero donde se quedarían parte de los coches y Fran dejo el suyo en la Rosa de piedra donde saldríamos a la carretera. En el caminero nuestro querido Juan se salvo de pasar una divertida noche con problemas estomacales, al rellenar su cantimplora en los grifos, pero gracias al guarda de medioambiente evito ese incidente ( aunque el no quedo convencido “Lo dice en serio”). Empezamos a caminar en dirección del inicio del barranco y después de veinte minutos aproximadamente de subir llegamos al inicio del tramo que realizaríamos. Bajamos con saltos ,bastoneos y preciosos saltos a reguetón muerto por parte de Toño, practicando nosotros todo estos, en todo momento supervisados por Fran, Juan y Toño, no se si al final le habrá salido las fotos a Juan que se estuvo peleando con la cámara. En el camino vimos pinzones azules, gran variedad de tubos volcánicos y sus formas en los laterales del barranco. Juan nos advirtió de desprendimiento y que en ese tramo nos no paráramos, pero como somos así nos paramos a verlos, luego nos quejamos. Tania encontró su cuevita de verano para el menceyato. Casi al final tuvimos el momento tensión del día, pero gracias a los monitores los pasamos, aunque vero nos dio el sustito. Se nos empezó a echar la noche, la pregunta era, llegaremos?, pues no, nos tuvimos que salir en el ultimo camino que lo cruza creyendo por algunos que este nos dejaría en la carretera por encima de la rosa de piedra, craso error, cuando llegamos a la carretera, nos pusimos a caminar en dirección al caminero, asustando a mas de un conductor al ver esas lanzas caminando por el arcen. Terminado el día llegando al colectivo y algunos viendo a que guachinche iban a cenar que es lo importante del día.
Javi
Javi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)