IMPRESIONES DE UN PRIMER DIA
El pasado
día 26 de Octubre nos reunimos en la sede del Tagoror Chiregua, en el Rincón,
para iniciar nuestra andadura en la práctica del Salto del Pastor.
Nuestra experiencia
comienza con esa lanza con regatón, con esa asta firme que en épocas pretéritas
manipulaban los guanches, con ese garrote indomable que utilizan algunos
pastores canarios, brincando por riscos para acotejar a sus rebaños.
No me puedo imaginar
una forma más razonable, ingeniosa y rápida de bajar o transitar por una
montaña.
Untamos con sebo o aceite, según convenga, las astias y nos disponemos
a bajar por el barranco del Pino. Formamos dos grupos: el de los iniciados(
Fran, Garoé, Pedro, Kevin, Goyo..) que se adelantan y el de los neófitos; un auténtico lujo contar, en el grupo de los
nuevos, con tres profesores ( Petri, Javi y Enrique) para tres alumnos (Jesica,
Jenifer y el que suscribe). Tras indicarnos como transportar el garrote, las
posturas, el agarre etc. , nos inician en la técnica del bastoneo, la cual
practicamos hasta llegar donde se están realizando las obras de acceso a la
playa de los Patos. Desde allí cogemos una senda-balcón, hacia el oeste, donde
nos estaban esperando los iniciados con dos jóvenes pardelas cenicientas. Ellos
ya habían soltado una y quedaban dos más. El amigo Enrique, trabajador en el
Medio Ambiente y conocedor de estas aves marinas, nos ilustró, con su buen
hacer, sobre estos simpáticos animales. Las encargadas de la suelta de las dos
pardelas restantes fueron Jesica y Jenifer. Las jóvenes pardelas volaron por
primera vez triunfantes hacia el mar, en busca de su libertad, de su destino.
Fue un buen presagio pues acabamos la jornada sin percance alguno.
Con un sofocante
Lorenzo pegando fuerte continuamos hasta llegar a unas huertas, estructuradas
en bancales, donde Petri, Javi y Enrique nos aleccionaron en la técnica del
salto a pies juntos (los pies quedan a ambos lados del regatón). Lo realizamos
primero a baja altura para después atrevernos en unas paredes más altas.
Subimos a lo alto de las huertas para poder descender utilizando las ya
mencionadas técnicas de bastoneo, salto a pies juntos y una nueva: el salto a
banda (Los pies quedan a un lado del regatón).
Ya, en medio de la finca, nos reunimos todos para comentar, hacer unas fotos y disfrutar saltando. Los maestros e iniciados se atrevían con otras técnicas más arriesgadas como la del salto a regatón muerto. El amigo Iñaki, del “Colectivo Aguere”, que venía de visita para ver la suelta de las pardelas y el amigo Goyo nos deleitaron con su comunicación con el silbo gomero. Para cerrar esta grata velada y después de guardar las lanzas nos marcamos unas cañitas y unas tapas en el restaurante San Diego (caña y tapa = 1.50 €).
Que tarde más
completa, didáctica y entretenida. Y
sobre todo un placer disfrutar de
personas tan auténticas.
Un abrazo entrañable
a todos.
¡Emocionada¡
Hace cuatro
años comencé una aventura que no pude finalizar, por eso digo ahora que estoy
muy orgullosa de escribir en esta primera página del diario del nuevo curso de
Salto del Pastor.
LA
RUTA
LOS
PROFESORES
Este año
los profesores son Petri, Enrique y Javier, allí nos enseñaron primero a
bastonear barranco abajo y cuando llegamos a las huertas a saltar a pies
juntos, de banda o lado, regatón muerto (nooooo éste noooooo, que somos
novatos, jajajajajaj), etc. Yo al final pensé que había inventado un nuevo
salto que es caer como un saco de papas, pues con tanto calor y el
agotamiento…!ya no podía mas¡ Pero no, Jennifer y Ricardo también lo empezaron
a hacer¡¡ jijiijiji
UN ALTO EN EL CAMINO Enrique nos tenía una sorpresa, pues hicimos una suelta de pardelas y a mí me tocó una, jijiiji; nos explicó algunas curiosidades del animal muy interesantes.
Al
enfocarla frente al mar para que se relajara sus ojos contemplaron el mar y el
horizonte y sintieron el deseo de libertad, Aaaaaaaaarribaaaaaa, buen viaje
amiga¡¡¡
UNA
MIRADA AL PASADO De vez en
cuando por el rabillo del ojo miraba a los veteranos y empecé a recordad las
aventuras de antaño.
En aquel momento los profesores
eran Juan, que me encanta su serenidad, para mí que llevaba resortes en los
pies, y Toñito (que ahora que es padre se hace llamar Antonio) su atrevimiento
y destreza a la hora de saltar siempre me ha alucinado.
Entre los nóveles estaban
Verónica ( mi hermana perdomera), Javi (que ahora es mi profesor), Geli,
Domingo Sabrina, Benito, Tania, Lola, etc…los recuerdo con mucho cariño.
Entre los veteranos Fran destaca
por su elegancia al saltar y Petri con
su grácil figura, se defiende con gran habilidad, entre otros Cecilio, Jose,
David, Luis Eduardo…
La familia a aumentado a lo largo
de este tiempo María José, Kevin, Enrique, Katy, Goyo, Garoé, Coral, Alexis,
Pedro (gracias por enseñarme el “naife”, jejej) y un largo etc.
VOLVIENDO
AL PRESENTE
Conocer rincones
de nuestra isla, visitar lugares que son impensables sin lanzas, compartir
caminos, disfrutar de la naturaleza…Invito a la gente a que venga y prueben
aunque sea una sola vez, que si la experiencia no les gusta, con esta familia
de saltadores pasaran una buena tarde. ¡Garantizado¡
Y ya para
finalizar decirles que los espero el sábado con los brazos abiertos, bueno no,
que estoy llena de agujetas¡ jajajaja…
nos vemos en el risco¡¡
Jéssica