Después de lavar la lluvia de El Gollete las lanzas, los más noveleros, quedamos el viernes para preparar la efectiva herramienta de trabajo del sábado. Nos llenó de alegría comprobar que un buen número de personas, en su mayoría saltadores, nos apuntamos voluntariamente a la acción de la campaña de "Control y Erradicación de Rabo de Gato 2012" del Cabildo.
Acogidos en la plaza de Los Remedios por Miri, los nuevos en estas lides, recibimos una charla formativa de su compañero Antonio de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Buenavista. Posteriormente, arrancamos juntos hacia la guagua con sensación de “encuentro de salto”.
Retomamos la actividad con más energía y con el baño en el muellito en la mente. Al poco tiempo recogimos el material para buscar el canal y descender con las bolsas colgadas de las mochilas. Durante la bajada nos encontramos con David, compañero del colectivo, que nada más llegar al aeropuerto, se metió en el barranco para colaborar con la causa. Esta vez sí que pudimos aprovechar la lanza para los desplazamientos y darle más continuidad. Al llegar a la costa y con la satisfacción del trabajo bien hecho, disfrutamos juntos de un merecido baño. Cuando parecía que el relax continuaría predominando, volvió la adrenalina con una veloz y divertida travesía en lancha neumática hasta Punta de Teno con pérdida de gorra y baño al personal con jugo de cebada incluido.
A la vuelta a la plaza de Buenavista nos quedamos los saltadores de Aguere y Chiregua compartiendo experiencias, risas y buen rollo. Nos citamos casi todos para la noche de Piñata de Teno Alto.
Para los interesados, el primer sábado de cada mes se realizará una batalla contra el Pennisetum setaceum mientras dure la campaña, la próxima será el 5 de Mayo en Finca Guergues. Si no recordamos mal, coincide sospechosamente con otra fiesta en Teno Alto…jajaja.
Noticia haciéndose eco del evento: http://canariasinsurgente.typepad.com/almacen/2012/04/m%C3%A1s-de-40-voluntarios-ayudaron-a-eliminar-el-rabo-de-gato-en-el-barranco-de-masca.html
Les dejamos un enlace de un proyecto de investigadores de la ULL que trabajan en el diseño de una máquina para la producción de papel y cartón a partir de la fibra de rabo de gato. El artículo de Alejandra Martins publicado en la web de la BBC nos parece sumamente interesante. Recordemos que esta especie invasora no se la comen ni nuestras compañeras de ruta las cabras:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120102_especies_invasoras_papel_am.shtml
A la mañana siguiente, en la plaza de Teno Alto seguían algunos de parranda. Bajamos al encuentro de los compañeros en el empaquetado de Teno Bajo, punto de partida de la ruta del curso. Costó arrancar a la hora fijada, siendo un adelanto de lo que vendría después. El viento predominante en toda la zona hizo que se buscara un plan alternativo. Salimos por la carretera hacia la ermita de la derecha, comenzando el ascenso por el camino junto a esta. Al llegar a un falso llano paramos para recuperar fuerzas, observar a una pareja de cuervos y las colmenas con tronco de palmera. El descenso al cauce del barranco de las cuevas se realizó por dos vías distintas según la pericia de los saltadores. Tras el calentamiento con la lanza en la bajada con arena suelta llegó una magnífica sorpresa, el barranco resultó ser el lugar perfecto para practicar todos los gestos técnicos aprendidos hasta ahora. Poniendo a prueba a trasnochados, alumnos aventajados… Bastoneos finos en un dique, saltos a una poseta, regatones muertos o saltos de lado a lado sin el acompañamiento del agua por las escasas lluvias.
Angélica y Luis
P. D.: Perdonen por lo largo que nos quedó esto, pero lo terrible es que dejamos cosas fuera. ¡Rober te ganamos…jajaja! Retomando el título de la entrada, no hubiese sido así sin ustedes. Un abrazo a tod@s y mil gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario